
📱 De la desconexión digital a la conexión real: cómo ayudar a tu hijo a recuperar su atención y confianza
En la era digital, muchos padres notan algo que duele más de lo que admiten:
Tu hijo está “presente”, pero parece que no está ahí.
🔍 ¿Qué está pasando?
Los estudios de neurociencia confirman que el consumo excesivo de pantallas genera sobreestimulación del sistema dopaminérgico.
Esta estimulación constante reduce la sensibilidad al placer cotidiano: un abrazo, una risa familiar o incluso un juego sencillo ya no parecen suficientes.
El resultado: menos interés por el entorno, menor motivación para socializar y problemas de atención en la escuela.
Además, la Asociación Americana de Psicología advierte que el exceso de tiempo frente a pantallas afecta el desarrollo del lóbulo prefrontal, clave en la regulación emocional, planificación y concentración.
En palabras simples: cuando ves que tu hijo “se aísla” o “no escucha”, no siempre es flojera o rebeldía. Muchas veces, es su cerebro intentando adaptarse a una saturación de estímulos que no puede gestionar.